Desde 2017 se comprometió la inclusión y accesibilidad universal para satisfacer las necesidades de personas en situación de discapacidad.
Mediante los proyectos Un Museo Inclusivo y Accesible, desarrollado por la línea de Inclusión y Accesibilidad del Museo, y Un Museo para todas las Memorias, de la Universidad de Santiago se logró el mejoramientos en infraestructura y transferencia de información museográfica.
Este avance se expresa en la instalación de huellas podo táctiles externas e internas, instalación Placa de DDHH en Braille, accesibilidad a la información; trazado de ruta accesible para la exposición permanente del Museo, utilización del lenguaje braille en cédulas, manipulación de objetos 3D e incorporación de medidas de accesibilidad virtual en el sitio web.
Los proyectos, que contaron con el financiamiento del Servicio Nacional de la Discapacidad , fueron ejecutados en conjunto con los propios usuarios y expertos en el tema, como el Colegio de Ciegos Santa Lucía de la comuna de La Cisterna; la Escuela de Sordos Santiago Apóstol, Quinta Normal; el Departamento de Educación Diferencial de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, UMCE; la Fundación A Mover las Manos, AMOMA; y las empresas BAU Accesibilidad Universal, Chile Accesible y Socodren.
La irrupción de Lazarillo App
En el caso del proyecto de la USACH, se trabajó con innovación tecnológica de punta a través de LazarilloApp, plataforma que entrega información del entorno de forma audible y visual, y que entró a funcionar por primera vez en espacios cerrados a partir de la experiencia en el Museo.
Este sistema permite que las personas en situación de discapacidad visual, discapacidad auditiva o cualquier visitante que requiera información, pueda recibirla a través de la aplicación gratuita para smartphones y otros dispositivos inteligentes.
La App desarrollada en Chile cuenta con más de 7 mil usuarios activos en más de 14 países y dentro del museo determina la posición del visitante y le entrega información de su entorno o instrucciones para desplazarse en un recorrido guiado, recibiendo información de cada punto de interés con audiodescripción y videos con lengua de señas.